Año a año se renuevan las ansiedades y las preguntas, así que aquí haré un compilado de las preguntas usuales y sus respuestas. Además, los invito a preguntar lo que necesiten, ya que su pregunta puede ser la misma que tenga alguien en un futuro.
Para empezar, dejo algunos links:
Bibliografía, películas y fechas para el ingreso 2020 sede centro
Bibliografía, películas y fechas para el ingreso 2020 sedes no-centro
Acá hay preguntas de exámenes anteriores
Acá ingresantes compartieron sus experiencias
Acá doy consejos para el coloquio
Acá hay mas libros de cine para descargar
Acá hay un post en donde digo muchas cosas sobre el ingreso
Antes que nada, aclaro:
Soy egresado de la ENERC, de la carrera de producción. Luego de rendir tres veces el ingreso y finalmente entrar, decidí armar un blog para recopilar información que pululaba en la web sobre el ingreso. Eso fue en el año 2010 (por ello "cinedosmilonce"), y en consecuencia hace años que no soy estudiante ni tengo relación formal alguna con la escuela. Sin embargo sigo estando al día en cuanto al ingreso. Con esto quiero decir: si hay alguna información vital que necesiten para el ingreso, ya sea planillas, documentación o preguntas administrativas, recomiendo enfáticamente que pregunten en la escuela, por mail, teléfono o en persona, pero pregunten allí.
Para la gente de producción: cualquier cosa que quieran preguntar de los contenidos, carrera, apuntes, etc, con gusto doy una mano. No tengo problemas en juntarme a tomar un café y hablar del tema tampoco.
Para las otras carreras no me siento tan capacitado para hacer de guía, pero son libre de hacer consultas.
- Cuáles son los horarios?
Las clases son entre las 17 y las 23, generalmente. A veces se entra mas tarde o se sale mas temprano. Para mas precisiones, ver los horarios en la web de la enerc, en el sector "alumnos".
- Puedo elegir las materias?
No. Se tienen que hacer todas las materias en el orden establecido. No se pueden posponer materias para hacer el año siguiente.
- Se puede trabajar y estudiar?
Se puede, aunque no todos los trabajos te lo permiten y depende de cada carrera.
Por ejemplo, montaje y foto son dos carreras que requieren muchas horas de práctica, por lo que tendrían que ir a la escuela en otros horarios al de la cursada. No estoy al tanto de la obligatoriedad de las actividades a contra turno, pero es una pena no poder aprovecharlas.
En cuanto al tipo de trabajo, tiene que ser adaptable al horario en cuestión y que permita, llegado el caso, tener días libres para los rodajes.
Es complicado, cansador y desgastante, pero se puede. Y cuando se consigue otro trabajo mas afín, el panorama cambia.
- Puedo rendir el ingreso si recién salgo del secundario y tengo que rendir en febrero o marzo?
Tengo entendido que no.
- Tengo que leer todos los textos de la bilbio o sólo los de mi carrera?
Todos. No son muchos, hay tiempo para leerlos tranquilos y extraer lo importante. La escuela es muy exigente, el ingreso es light en comparación, pero tiene como contrapunto que es una etapa en donde afloran las ansiedades, como toda situación de examen clave.
- Cómo fueron los exámenes los años anteriores?
Año a año me llegan crónicas de como fueron los exámenes, que voy recopilando en el blog. Últimamente el ingreso varía poco y nada en cuanto a formato, así que quien considere a la previsibilidad como una virtud tiene aquí una buena noticia.
Por acá se pueden encontrar modelos del primer examen: https://cinedosmilonce.blogspot.com/p/los-examenes.html
Y por acá los del segundo: https://cinedosmilonce.blogspot.com/p/examen-ii.html
Grupos de whatsapp:
Por algún motivo no estoy pudiendo responder los comentarios abajo.
Varios preguntaron por los grupos de whatsapp. No tengo el link nuevo para pasarles, pero lo pueden averiguar en el grupo de Facebook del ingreso: https://www.facebook.com/groups/184102315036263
- ¿Es necesario estudiar quien dijo que cosa?
Por defecto, para todo examen que requiera el estudio de bibliografía, es necesario saber quien es el autor de cada texto.
Ahora, si es necesario recordar los autores mencionados en los textos es algo que no te puedo decir. Calculo que la necesidad de recordar el autor de cada cita dependerá de la relevancia de cada cita en el contexto del texto.
- ¿Alcanza con leer los textos una vez?
Depende de la retención de cada uno. Sin embargo, ¿Alcanza para qué? Puede que para aprobar, pero la nota del primer examen se promedia con la del segundo, y los mejores promedios pasan al coloquio.
Como opinión personal, hacer lo mínimo necesario augura quedarse afuera. No solo hay que aprobar, sino sobresalir entre 300, 200 o 100 ingresantes, depende de la carrera. Si quieren dejar las cosas a la suerte, bien por quien prefiera tener tiempo de ocio en verano. Si hay una voluntad fuerte de ingresar, se leerán los textos todas las veces que sean necesarias para ir lo mejor preparado posible.
Los textos y películas no son para mirar, son para estudiar.
(continuará....)
![]() |
Brendan O'Connell |
Buenas, te puedo hacer una pregunta personal? En esos años que no lograste ingresar a ENERC, te dedicabas a estudiar en otra universidad, otra carrera o algo?
ResponderEliminarBuenas, por supuesto.
EliminarEn el primer ingreso también me anoté en la UNLa, para audiovisuales. Tampoco entré ahí. Terminé haciendo un curso del CFP-SICA.
En el segundo ingreso también me anoté en el IUNA, ahora llamado UNA. Hice el ingreso y un cuatrimestre, hasta que entré en la ENERC.
Y como te fue preparándote para dos carreras a la vez? Te fue difícil o es más liviana la UNA? Y más o menos cuanto tiempo te estuviste preparando? Gracias por lo que haces!
EliminarBuenas,
EliminarLa verdad, nunca me preparé para dos carreras a la vez. Primero para una, después para otra.
La UNA me resultó mas liviana pero porque hice seis materias en el único cuatrimestre que tuve.
Para la ENERC me preparé bastante para el primer ingreso, para el segundo estudié como un condenado, y para el tercero apenas toqué los apuntes. Entré en el tercero, los conceptos los tenía ya estudiados así que me concentré en que los nervios no me traicionen. También estuve bastante en contacto con otros ingresantes.
Si bien el ingreso hoy es distinto, me prepararía igual: leer y ver todo lo que se pueda, investigar bien a la carrera y la escuela, contactar a quienes pueda (ingresantes o alumnos en curso), y buscar exámenes anteriores.
conviene ver las películas luego de leer la filmografía? o durante?
ResponderEliminarluego de leer la bibliografía*
EliminarPor mi parte prefiero primero hacer resúmenes de la biliografía, porque me parce la parte más densa (más teniendo en cuenta lo que hay que leer de las áreas que no te gustan tanto, como Producción en mi caso). Las películas las dejo para lo último, más cerca del primer examen, para tenerlas más frescas. También habiendo leído la bibliografía, las pelis las ves teniendo en cuenta lo leído, y es un ejercicio copado. Suerte.
EliminarYo iría mechando película-texto-película, etc, ya que sería óptimo ver las películas dos veces (es un material de estudio, no una peli para ver y ya está), y hacer la alternancia es mas dinámico y menos rutinario.
EliminarDe todas maneras depende de como uno prefiera estudiar, que tanto se vayan entendiendo los temas de los textos, etc.
Hola! Rendi bien el primer examen y puedo darles mi recomendación a alguien que necesite. Yo primero resumi todos los textos mientras iba viendo las pelis, una por día. Luego estudié de los resúmenes varias veces y la última peli la vi dos días antes de rendir. .. Pero en una pregunta de una de las primeras pelis que vi me confundí porque hubo un detalle que no recordaba, por eso recomiendo ver de nuevo las primeras pelis que hayan visto jejeje
EliminarAbrazo
A la hora de terminar la carrera y salir a buscar laburo, te fue fácil? Si bien Producción capaz tiene un poco más de salida que, no sé, Arte, quería saber si trabajas o lograste trabajar como productor y si estudiaste otra carrera aparte. Gracias.
ResponderEliminarPersonalmente no me fue fácil: no me gustan los rodajes, y la mayoría de propuestas que tuve fue para ese tipo de trabajos.
EliminarProducción tiene la característica de que, te recibas de la rama que te recibas, podés trabajar en eso.
Es mas, la escuela tiene una doble vara muy molesta: una vez que egresas suelen ponerte en contacto con productoras que buscan meritorios. Tuve muchos compañeros de areas diversas (dirección, foto, guión..) que hicieron meritorios para producción. Pero cuando alguien de producción pide ser tenido en cuenta para un meritorio en otra área la respuesta es que no se puede.
Puede que haya cambiado con el tiempo, ojo.
Actualmente trabajo en una productora desde hace años y jamás puse un pié en un rodaje.
Considerando la cantidad de compañeros que tuve y el gran sesgo que tengo al pensar en quienes sé como siguieron trabajando, no te puedo responder tanta generalidad. Sé de varios compañeres de producción que hoy en día su contacto con el cine es tangencial, mientras que alumnes de arte van de laburo en laburo.
La salida laboral claramente no es fácil: hay mucha oferta y poca demanda. Así que si vas a esforzarte, creo que conviene hacerlo en la carrera que prefieras y en la que te veas mejor trabajando.
Abz
Comprendo totalmente. Más que apuntar para Producción, mi pregunta era para entender cómo fue tu salida laboral. Yo por mi parte voy a anotarme en Montaje y veremos qué se tercia a medida que pase el tiempo. Muchas gracias Pato! Abrazo.
EliminarGracias a vos por darme el lugar para una queja pendiente, ja.
EliminarEs una linda carrera montaje, un poco alejada de la luz solar, pero linda. Éxitos!
Hola! Te consulto, la bibliografía y filmografía que subiste acá está completa? Gracias por el material, no sabía de dónde lo podía sacar, más que nada viviendo tan lejos de CABA
ResponderEliminarHola Sol. Sí, la bibliografía y filmografía que está subida acá está completa. Si te fijas en la página de la Enerc y comparas los temarios vas a ver que no falta nada. Saludos.
ResponderEliminarHolis, leí tus respuestas sobre Producción y tengo una pregunta bastante personal pero quería ver qué pensabas. Me recibí en Economía el año pasado, laburo hace un par de años en un Banco en algo símil gestión de proyectos, pero long story short la verdad es que estoy cansado de todo, siempre soñé con cine y nunca me animé a mandarme (y no me da la cara para tirar cvs a productoras ahora, desconozco mucho cómo laburan, sobre teoría de todo y calculo me ningunearían). Cuestión: este año voy a estar intentando ingresar a Enerc. Me copa Arte, pero siento que sería más capaz (y coherente con mi perfil) en Producción, ¿no? ¿cómo ves y te sentís con tu carrera y el cine, tanto mientras estudiabas como mirando un poquito a futuro?
ResponderEliminarAbrazo grande! Genial lo que hacés acá.
Holu,
EliminarQue lindo comentario. Que bueno sería que entre unx economistx a la ENERC, siempre pensé que faltaba gente con background analítico.
Bueno, antes le comenté a alguien que cualquier puede trabajar en producción, y esto es porque la principal habilitación para ello es saber como funciona un rodaje o como son las etapas de producción, que se puede aprender de muchas maneras. Desconozco cuales son tus habilidades o que podrías aportar a una productora desde tu perfil, pero siento que tendrías que apuntar a unas pocas, las mas grandes. Pero si lo que te gusta va por el lado del arte, las productoras no son el camino de entrada.
Hay varios puntos a considerar:
Cuáles son tus conocimientos de Arte? Apreciación a partir de las películas que ves? Tenés directores de arte favoritos? Leíste del tema? sabés como trabajan, o que tareas hacen? conocés a alguien en el rubro?
Osea: que acciones se desprendieron o desprenden de tu interés? Recordá que la escuela tiene una oferta muy limitada y una demanda enorme, que alumnx que deja de cursar después del primer cuatrimestre implica un hueco que no se puede cubrir, así que se busca reducir al mínimo el riesgo del abandono, y pese a todo suele pasar que alumnxs dejan la carrera porque no eran lo que pensaba. Es clave desmostrar que uno sabe que quiere estudiar.
No coincido con lo de coherente, pero si tenés capacidades que para producción vienen como anillo al dedo. Una producción es una empresa de tiempo limitado y único producto, y saber como gestionar proyectos es un golazo. Te gusta llevar a cabo proyectos? qué fue lo que te llevó a economía y al trabajo que tenés ahora?
Bueno, comentame esas cositas así tengo un panorama mas claro. Cualquier cosa, mi mail es patopagliari@gmail.com
Abrazo!!
hola, puede ser que los modelos de examen no tengan nada que ver con la bibliografía de este año? porque terminé de estudiar la bibliografía de realización, fui a ver un poco las preguntas de otros años y la verdad no vi nada de eso
ResponderEliminarAsí es. La bibliografía cambia año a año, así que los modelos de examen de años anteriores no son en base a los textos para el ingreso 2020, pero sirven para tomar como guía de como puede ser el examen.
EliminarGracias!
ResponderEliminarEso, no más.
Pocos tienen la buena onda de ayudar y este blog me esta ayudando un montón.
Saludos desde Neuquen!!
No hay porque!
EliminarEste blog nació en el 2010 con la idea de ser un punto accesible de información para prepararse a un ingreso misterioso. Me alegro mucho de que siga siendo así, es uno de los pocos (muy pocos) proyectos de mi vida que perduraron tanto en el tiempo, y se debe a que constantemente me recuerdan la utilidad e impacto de esta cosa que hago, cada tantito, en algunos tiempos libres.
Gracias por compartir tu parecer,
Saludos!
buenas te hago una pregunta,
ResponderEliminarpara el examen hay que tener una idea general de toda la bibliografía o te hacen preguntas bien detalladas de cada carrera? es para saber si estoy preparado jaja.
un saludo y gracias por todo esto que hacés, sos una gran ayuda!
para el examen hay que leer toda la biografía, ya que hacen preguntas detalladas de todas (aunque con foco tu carrera)
Eliminarpodés ver los exámenes de años anteriores para darte una idea de como van a ser:
https://cinedosmilonce.blogspot.com/p/los-examenes.html
Hola, tenés idea de si hay algún tipo de clases particulares o profesor particular que se dedique a ayudar a preparar el examen?
ResponderEliminarSe de alguien que quería armar un taller, pero creo que al final no sucedió.
EliminarAsí que no, no sé de nadie.
En la pagina dice "Los aspirantes para el ingreso 2020 deben ver las 15 películas y estudiar toda la bibliografía de las 7 especialidades." Asumo que es un error de redacción o tengo que leer la bibliografia de todas las especialidades?
ResponderEliminarNo hay error, tenés que leer toda la bibliografía.
EliminarA alguien le va hacer un grupo de whatsapp o de algo para hablar sobre las peliculas o sobre la bibliografia? Si quieren respondan este comentario y creo el grupo!
ResponderEliminarCreo que existe y este sería el link para ingresar:
Eliminarhttps://chat.whatsapp.com/GUULs1cx2UdBQO1DdhQ8bp?fbclid=IwAR0BGkP6Tt0O50Xhbls47JwEWUCpAslTbx0gSarIjxT_KxJfckKKRwAo89w
Si funciona, confirmame y lo pongo en el post :)
No che me aparece que el enlace ha sido anulado :c estaría bueno hacer otro para ayudarnos entre todos. Más que nada en cosas referentes a la bibliografía que parece interminable.
EliminarHola me parce buensimo lo que plateas yo tambien voy a dar el examen de inscripción
Eliminarhay un grupo?
EliminarHola, el link al grupo de Whatsapp está caído. Lo podrán pasar de vuelta?
Eliminarhttps://chat.whatsapp.com/IlZnyuMCIJw7X2Z4TgcRDi
EliminarAhí armé un grupo a ver que onda, estoy yo solo por ahora pero si se meten varios podemos discutir la bibliografía jaja. (ES EL MISMO DEL COMENTARIO DE MAS ABAJO)
Holaa saben si ya está hecho el grupo?.. Voy a ingresar este año a Cinematografía Integral en Neuquén Capital.. Saludos..
EliminarTe hago una consulta brevísima. No es necesario estudiar quién dijo qué no? Porque a lo largo de la bibliografía cada tanto hay frases ilustrativas de distintos temas; pero con saber el concepto ya estaría no? En relizacion tengo entendido que en la segunda prueba los hicieron completar una frase de Robert Bresson. Gracias
ResponderEliminarHola!
EliminarTe había respondido en el cuerpo del post.
Dónde? Hay que saberlo o no?
Eliminar¡Hola! Hay muy poca info del primer y segundo examen de Guion. ¿Alguna idea de qué pueden llegar a tomar o cómo es el modelo de examen? Gracias por toda la otra data, muy bueno el blog!
ResponderEliminarbuenas te hago una consulta
ResponderEliminarquiénes pasan al segundo examen? hay que llegar a cierto puntaje o simplemente los que más nota sacan pasan?
Si, hay que pasar cierto puntaje.
EliminarOsea: aprobar.
Hola, cómo va? Alguien sabe si hay un grupo de whatsapp para discutir el ingreso?
ResponderEliminarhttps://chat.whatsapp.com/IlZnyuMCIJw7X2Z4TgcRDi
EliminarAhí creé un grupo para ver que onda.
Hola! Sabes si puedo anotarme ahora para curso ingreso 2020 o es muy tarde?
ResponderEliminarHola,
EliminarNo hay curso de ingreso. Es sólo examen.
Para el cual si, ya es tarde.
Hola! quería consultarte si sabías masomenos en que fechas ponen los dias exactos de los examenes porque justo viajo y vuelvo el 4 y el primer ezamen es del 3 al 7
ResponderEliminares dependiendo de tu número de orden.
EliminarSi no es información que figure en la página oficial de la ENERC, no es información que yo tenga.
EliminarLa fecha final dependerá de las carreras y números de orden
Holaa, Habrá algún grupo de WhatsApp de ingresantes 2020 en Patagonia Norte Neuquén?. Me gustaría entrar
ResponderEliminarGracias
Hola! Por favor alguien tiene resúmenes de la bibliografía???
ResponderEliminarSi alguien los tiene y quiere compartirlos acá en el blog, será recompensado con mucha gratitud :)
EliminarHola! Sé que dependiendo del tipo de carrera que sigas, te harán preguntas a desarrollar sobre esta. Entonces, en el caso de dirección, es probable que hagan preguntas de desarrollo sobre la parte de bibliografía de documental? Muchas gracias por este blog:)
ResponderEliminarsi es
EliminarHola, los links de "Acá hay mas libros de cine para descargar" estan practicamente todos caidos. ¿Alguien los tiene para compartir?
ResponderEliminarHola, alguien podría pasar un resumen o algo de cómo se relacionan las películas con la bibliografía? Sería de mucha ayuda!!
ResponderEliminarEs posible que pidan enumerar los derechos y obligaciones de la empresa productora? Alguno se los estudió?
ResponderEliminarHola!! Acabo de venir de dar el primer examen y estoy con una gran duda. En el instructivo te indican que pongas tu numero de inscripto en la caratula y en cada hoja del examen. Yo por los nervios solo lo escribí en la caratula y no en el resto de hojas, pueden llegar a descalificarlo por eso???
ResponderEliminarNo,no te preocupes.
EliminarHola, saben cuanto tardan en publicar el numero de los ingresantes que han pasado al segundo examen? gracias
ResponderEliminarEste viernes 14, a las 18:00 hs en la web de la Enerc.
Eliminarhola, sabrías indicar maso menos cómo hay que prepararse para el segujdo examen (realización)? Aprobé el primero y estoy muy desorientado para el segundo.
ResponderEliminarHola! Yo tengo la misma pregunta pero para el segundo examen para Arte. Alguna recomendación?
ResponderEliminarGRACIAS :)
Leí que para realización hay que escribir relatos, caracterizar personajes y cosas así. Se confundieron y le pusieron consignas de guión de los de realización?
ResponderEliminarHola, como cuánta gente se presenta por año? Sé que quedan solo 10 por carrera, pero de cuántos?
ResponderEliminarDe esos 10, son los 10 de acá o hay cupos para gente del exterior?
No sé dónde ví que si me iba mal en un parcial y después en el eventual recuperatorio (ya dentro de la carrera, suponiendo que entro ��) no podías seguir con la carrera, básicamente te echaban, es así?
Aceptenme en el grupo de fbbbb quiero ver las pelis y hablarlas con alguiennn
Entre 300 y 80, depende la carrera. Pero varía año a año. Fíjate en la página los que pasaron a segunda instancia, por los números de orden podés dimensionar cuántos inscriptos hubo.
EliminarEntre esos 10 están los del cupo. Entran sólo 10.
Y lo último no es así. Es increíblemente tolerante con esas cosas la escuela.
Hola con respecto a una de las posibles preguntas del examen creativo de realizacion, sobre el documental hay que crear un documental o ellos te dan algunas consignas?
ResponderEliminarHolaa, otra consulta, en la sección de bibliografía hay un montón de libros pero cuando fui a consultar al edificio de la enerc me dieron un libro anillado que es como un recopilatorio con info de todas las carreras, lo tenés ese? porque no lo encontré.
ResponderEliminarOtra cosa, le saqué una foto a la página que dice la bibliografía específica de cada carrera y no me queda claro algo, ahí dice "bibliografía específica para cada carrera" y especifica los capítulos, por ejemplo "El guión" de McKee dice capitulo 2,7 y 17, esos mismos capítulos estan en el cuadernillo ese que te dan en biblioteca ??
Acá en el blog encontré en bibliografía solo el capítulo 17 de mckee
el examen que evalúa la bibliografía fue a principios de febrero, asi que de nada sirve tu preocupación
EliminarHola, planeo ingresar en el 2021 para dirección e investigando encontré alguien que comento algo acerca de que te preguntan si algun familiar tuyo esta relacionado con la escuela o el entretenimiento ya que ellos tienen mucha mas ventaja de entrar (?? ¿Es verdad eso?
ResponderEliminarHola,
EliminarLo de que preguntan si tenés familia o conocidos que trabajen o hayan hecho cine es casi seguro que la hagan. En general quieren conocer las motivaciones de uno.
Lo de la ventaja, no.
muchas gracias.
EliminarEDIT: parece que bajaron linea de no hacer esa pregunta para demostrar imparcialidad.
EliminarLos tiempos en los que vivimos....
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola como andas? Hace 2 años que estudio en la UNA artes audiovisuales pero estoy pensando en realizar el ingreso 2021 a la ENERC. Me interesa muchisimo Producción aunque ando medio confundida con Realización, principalmente porque tuve una experiencia siendo asistente de dirección para un grupo de alumnos de otra facultad. Lei que en un comentario respondiste que cualquiera por mas que tenga otra rama puede participar en produccion pero alguien de produccion se le dificulta querer ser tenido en cuenta en otras áreas. Mi problema es que si bien me siento mas atraida por la produccion no quiero terminar queriendo puestos como asistente de dirección u otros si no me van a tener en cuenta, principalmente porque me gusta participar de los rodajes. Si me podrias dar tu opinion te agredeceria y muchas gracias por todo lo que subís al blog. Saludos
ResponderEliminarHola Eugenia.
EliminarEso que mencioné se refiere mas a la industria profesional que a los rodajes estudiantiles/independientes. Es mas fácil incursionar en un área cuando no es una producción paga. Y aún así, es posible dar el salto, pero depende de que puedas convencer a alguien que te de la oportunidad o te "mentoree".
Uno de mis compañeros de producción se dio cuenta al poco tiempo que quería ser montajista. Cumplió con la curricula, pero además se interesó en la edición, estudió, charlaba con los de montaje, hacía cuanta cosa podía al respecto. De a poco los de montaje le fueron dando tareas y desde hace años trabaja como editor hecho y derecho. También hay casos de productores que dieron el salto a vestuario, guión, sonido y dirección, y seguro que hay mas.
Es difícil incursionar de la nada en otro rubro, mas en un esquema de filmaciones de 25 personas en donde todo tiene que funcionar bien, pero teniendo algo de conocimientos o gente que te pueda ir enseñando el oficio (como se hacía antes), se puede.
La ENERC son tres (+) años intensivos aprendiendo un área, pero no por eso tenés que limitarte a eso.
hola, queria saber si son tres años de carrera, y al final del tercero te dan el titulo? o escuche que te lo dan luego de una tesis de medio año mas, alguien ya estudie ahí y sabe?
EliminarHola! En qué consiste dirección de arte? Básicamente en lo profesional, que puesto se puede obtener laboralmente?
ResponderEliminarHola,
EliminarEn resumidas cuentas, la dirección de arte se encarga de los decorados, utilería, peinados, vestuario, y prácticamente todo lo que esté frente a la cámara y no sean actores.
Acá hay una explicación mas desarrollada: https://aprendercine.com/direccion-de-arte-en-cine/
Laboralmente están los puestos de Director de arte, utilería, ambientación, vestuario, investigación, armado de decorados/sets..
hola, queria saber si son tres años de carrera, y al final del tercero te dan el titulo? o escuche que te lo dan luego de una tesis de medio año mas, alguien ya estudie ahí y sabe?
ResponderEliminarAsí es. Son tres años de cursada, y un cuarto año con tutorías y rodaje de tesis. (alguien que haya cursado recientemente podrá precisar mas)
EliminarQuería saber entonces si el título te lo dan luego de los tres años de cursada o luego de la tesis?
EliminarLuego de la tesis, como toda carrera.
EliminarHolaa, respecto al ingreso, tengo muchas ganas de intentar en 2021. Este es mi último año de secundario o sea que el ingreso lo haría con 17. Soy muy jopende? La orientación audiovisual que tengo me inspiro y tengo pensado empezar a prepararme con la biblio de otros años, cursos, entre otras cosas... me recomendás algo?
ResponderEliminarBuenas!
EliminarGenial!, asegurate de no llevarte materias (?
Con la biblio de otros años tenés para entretenerte largo y tendido. También con las películas, hay bastante para ver.
La enerc también editó unos cuadernos que estaban interesantes: http://www.mediafire.com/download.php?hdv8wvq06qtsq9c
Lo que si te diría es que investigues de que va cada orientación y te indagues para saber que querés hacer, y en base a eso profundizar.
Tampoco viene mal investigar la situación laboral actual de la carrera a la que apuntas, tanto para diagramar el futuro como para saber que se está haciendo ahora.
gracias geni@!
Eliminarhola ! gracias por el blog! te hago una consulta, leí que si curso los 3 años de enerc puedo cursar 2+ en la UNA y recibir el titulo de esta? o me mandaron cualquiera?... En si, entre UNA y ENERC, esta última es mucho mas valorada pero al mismo tiempo es menos compleja con mucha menos carga horaria y por ende un toque más incompleta?
ResponderEliminarHola, cómo andas?
EliminarSi, eso que describís es llamado "articulación". La ENERC tiene un convenio con el UNA en el cual articulan la carrera, así que estudiando una cantidad determinada de materias y una nueva tesis, te recibís de licenciadx.
En cuando a si es incompleta, no te sabría decir. Tendría que antes definir que sería algo "completo". Siendo tan distintas la ENERC y la UNA, sería mas conveniente hablar de una complementariedad de la una con la otra. Definitivamente la ENERC no es menos compleja, y no tiene menos carga horaria, y aún así no tendría nada que ver con la completitud de una carrera, ya que siendo distinta puede abarcar puntos que el UNA no puede cubrir.
También hay articulaciones con la UNSAM y la UNTREF. O al menos los hubieron en algún momento.
ResponderEliminarHola, puedo anotarme en el examen de ingreso de dos carreras al mismo tiempo??? graciasss
ResponderEliminarBuenas,
EliminarSolo se puede anotar en una carrera.
Hola, a mediados de que mes se abre el ingreso para el ciclo lectivo 2021????
ResponderEliminarA fines de octubre o mediados de noviembre de este año. Saludos!
EliminarHola, tenes alguna idea sobre las charlas informativas para el ingreso del ciclo 2021 o cuando suelen abrir las inscripciones al ingreso?
ResponderEliminarLas inscripciones generalmente son en las primeras semanas de noviembre, y las charlas a fines de octubre/principios de noviembre.
ResponderEliminar